1/5/10

Matemáticas 2

Neustad + Lechuga =  Yoda

29/4/10

Matemáticas

MAD + Patrick Swayze = Francisco de Narvaez

28/4/10

Campaña de Saborido para el INADI



Tortas de casamiento/Casamiento de tortas
Fijate esto y después esto.

27/4/10

Tumor Gráfico

Todo blog es político

Por Fabián Rodríguez, Martín Rodríguez, Santiago Alvarez y Franco Vitali

En las últimas semanas, la palabra “blog” apareció de manera desproporcionada en diarios y diversos medios de comunicación. Y eso, a quienes escribimos blogs, nos llenó de sorpresa: es como ver a un vecino del barrio en la tele. “¡Ahí está, ahí está! ¡Saludá a los pibes!” Pero no, se trata de un nuevo fantasma que reina en algunos miedos ajenos (los blogueros K), y la suposición de que están puestos y rentados al servicio de la demolición lenta y pública de alguna figura “opositora”, de algún partido centenario, o del monopolio más grande de la historia argentina. Lejos de sentirnos como el hombrecito de la “Primavera de Praga” que con su sola humanidad quiere frenar el avance de un tanque soviético, nos sentimos como una manada de nerds con un inesperado y efímero éxito. Que así sea. ¿Acaso los blogs están siendo tomados más en serio que lo que lo hacen sus propios autores? Escribir un blog no es un trabajo, es un placer. Escribir un blog son un montón de horas improductivas al servicio de los que te leen, de los anónimos que te insultan, de los amigos que te celebran, de lectores silenciosos que sólo Dios sabe qué piensan, pero el círculo se fue agrandando día a día, hasta un límite más o menos esperable en un contexto tan amplio de disputa política. Punto. Es ocioso decir que nadie nos paga por decir lo que decimos, tal como se afirmó de un modo tajante, pero esa sospecha hace gala de un clima que también desde la intensa blogosfera se ayudó a construir. Y es en torno de esa irrupción pública que preferimos decir algo. No somos víctimas de nada, no somos vengadores anónimos, no tenemos que rendir cuentas de ética pública, pero partimos de este incipiente principio: todo lo que ayude aunque sea un poquito a hacer mierda la política... está mal. Seremos capaces de revisar nuestras acciones en virtud de ello, amigos. Participamos de un proceso político que terminó de torcer el concepto de “periodismo independiente” hasta convertirlo casi en un oxímoron, porque ese concepto dejó de contener aquello que constituía su aura: se era independiente en torno del Estado. La “nueva independencia” o “una nueva independencia” marca su territorio en torno de poderes fácticos que ya no se identifican automáticamente al poder del Estado. El apego de determinados periodistas a la línea editorial de la empresa a la que pertenecen en un contexto de cruda discusión como el de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ha invertido el orden: de repente un canal público aparece como espacio de resistencia en una correlación de fuerzas bastante desproporcionada frente a aquellos medios hegemónicos. ¿Qué hacen, qué tienen que ver los blogs en el medio de esto? Hacemos lo que podemos. Y probablemente la verdadera razón por la que existen muchos “blogs oficialistas”, que funcionan de manera individual, que forman sus propias comunidades primitivas, es el modo en que mucha gente resuelve una necesidad: la de decir de qué lado está, la de hacer pública una conciencia crítica y tratar de ser parte en un debate donde se debate casi todo. El hecho de que los blogs políticos que reciben la mayor cantidad de visitas diarias, comentarios y repercusión en los medios tradicionales de comunicación se definan como “nacionales y populares” pareciera ser una blasfemia digital. Pareciera que eso molesta, y mucho. Si para los analistas políticos tomados en serio por la gente que no es peronista, las personas que votan al peronismo son clientes rehenes de las dádivas que ofrecen los dirigentes del justicialismo, por carácter transitivo, aquellos ciudadanos politizados que más o menos defienden el trazo grueso del Gobierno a través de los blogs, necesariamente deben estar siendo pagados por alguien. De ahí a que algún diputado de la oposición repita la acusación, hay apenas una tapa de Clarín. Por otra parte, sin ánimo de pisarle la pollera a nadie, llama la atención que al hablar de “los blogs” se omita deliberadamente la fugaz existencia de aquellos espacios en la web 2.0 que se identificaban con la Coalición Cívica y el PRO. Fueron un fracaso, dicho esto con el mayor de los respetos. Duraron lo que una campaña electoral, y pasaron al olvido. Pocas visitas, cero debate. La única blogósfera política en crecimiento constante fue la que hoy es etiquetada con la letra K, donde hay un conjunto de blogs (entre veinte y treinta, digamos), cuyo tráfico diario no baja de las mil visitas reales, además de una cantidad indeterminada de otros blogs, que está dando sus primeros pasos y suman otros miles más. En estos blogs se discuten y debaten algunos de los temas que en el Comité Central de la calle Tacuarí decidieron que no se hablaran más. O que se hablaran de manera diferente. No hay secreto. Si dejás un territorio huérfano de comunicación, es de cajón que va a venir una runfla de desharrapados y te va a hacer un asentamiento gramatical justo ahí, en el descampado que provocaste. Y no hay tutía, porque una vez que tomaron la palabra, lotearon el lugar y le dieron a cada uno su lugarcito, no se van más. Los blogs son el modo que mucha gente eligió para decir que no es inocente, que no está ajena a un proceso político intenso y de insospechado final, y donde ofrece lo único que puede ofrecer al servicio de la Nación: su tiempo y su banda ancha. Vamos a pérdida. No romperemos el cerco del anonimato ni agrandaremos nuestras cuentas bancarias. Y en esto, por ahora, somos como el cuento del japonesito preso que cocina en el barco de los aliados: estamos meando la sopa. Ni más. Ni menos.
Responsables de los blogs Conurbanos, Revolución Tinta Limón y Un Día Peronista, respectivamente. Este texto es acompañado, además, por otros blogs nacionales y populares, entre ellos: 

26/4/10

Ejército Vizcachista de Liberación Nacional

El subcomandante insurgente Vizcacha pasa a la clandestinidad adhiriendo a los comunicados del EMLN, el EBDN y el MPRLV

25/4/10

Trolls K


Asi de larga la tenemos

24/4/10

Explicación científica de lo que le pasa a TN

La prestigiosa revista Scientific American publicó un articulo sobre la enfermedad que aqueja a TN, que lo disfruten:

Visión ciega (ver sin saber que ves)


  El vídeo que muestro debajo de estas líneas presenta a un paciente conocido en círculos médicos como TN. En el año 2003, TN perdió la habilidad de usar una región cerebral llamada córtex visual primario, responsable del procesamiento de la información visual.
  Lo que le pasó a TN fue verdaderamente un golpe de mala suerte, puesto que dos infartos cerebrales consecutivos afectaron a la misma región en cada uno de sus lóbulos cerebrales. Poco tiempo después de sufrir ambos ictus, los doctores sometieron a TN a varias pruebas visuales y determinaron que no era capaz de detectar ningún objeto que se moviera frente a sus ojos, los cuales por cierto estaban perfectamente sanos. Sin embargo pronto quedó patente que TN exhibía visión ciega, una extrañísima habilidad para responder a la información visual a pesar de no tener consciencia de ver nada.

  Los científicos se dieron cuenta de que el extraño caso de ceguera cortical total, suponía una oportunidad única de estudiar el fenómeno de la visión ciega, por lo que le pidieron al paciente que participase en un sencillo experimento: TN simplemente tendría que atravesar caminando lentamente un pasillo en el que se colocarían varios objetos.
  Inicialmente TN era reacio, pero finalmente le persuadieron y dejó a un lado su bastoncillo blanco. El resultado podéis verlo en el vídeo. Cuando le preguntaron a TN como había hecho para esquivar los objetos, simplemente dijo no haber sido consciente de nada. Los científicos siguen investigando el mecanismo cerebral responsable de este “sexto sentido”, que según creen tiene que ver con el subcortex, una región más primitiva en términos evolutivos.



Fuente: Maikelnai

AFEITA A MACRI, si podés



Luego del éxito del Afeitando a Anibal llega esta creación marketinera de Duran Barba para cooptar votantes de Barrio Norte.

23/4/10

Flor de lio en la feria del libro


La polémica editorial Planeta nos presenta un nuevo espectáculo